sábado, 28 de marzo de 2015

Ferry Staten Island.

 
 
 
 
El ferry de Staten Island es uno de los últimos vestigios de un sistema completo de ferry en la ciudad de Nueva York, que transportaban personas entre Manhattan y las zonas cercanas  mucho antes de que se construyeran los puentes. Hoy en día el ferry de Staten Island ofrece servicio de ferry entre St. George en Staten Island y Whitehall Street en el bajo Manhattan. El ferry es el único modo de transporte no  vehicular entre Staten Island y Manhattan. NYC DOT opera y mantiene la flota de nueve buques, así como la terminal de ferry de St. George en Staten Island, Terminal Whitehall en Manhattan,
 
 


 
 

Desde el frerry se puede observar la estatua de la Libertar, además de apreciar una panorámica de la parte sur de Manhattan  


 


 
El ferry funciona las 24 horas al día / 7 días a la semana, los barcos salen cada 30 minutos,
El tiempo de viaje es de aproximadamente 25 minutos
El servicio es GRATIS.
 
Dirección: South Street & Whitehall Street
Nueva York, NY 10004
 
 
 
 
 
 
 

 
Read more ...
domingo, 22 de marzo de 2015

Roosevelt Island Tramway.





En la década de 1930 se realizo una transformación a esta isla. Tierras abandonadas y las ruinas de una mansión se convirtieron en un monumento a Theodore Roosevelt, vigésimo sexto presidente de los Estados Unidos. Se diseñó un bosque similar  al que existía en la isla. Hoy día, esta tierra "natural" honra el legado de un defensor  de la naturaleza y la conservación.

También cuenta con Una plaza conmemorativa, que contiene una estatua de Theodore Roosevelt  y  una serie de elementos arquitectónicos que crean un espacio agradable, desde este punto se puede apreciar una panorámica impecable de Manhattan

Cómo llegar:

A la isla se puede llegar en auto, pero la mejor opción  es el teleférico (Roosevelt Island Tramway).

El Roosevelt Island Tramway, es un tranvía aéreo en la ciudad de Nueva York que se extiende por el East River y conecta la isla de Roosevelt al Upper East Side de Manhattan, cuando se inauguró era el único tranvía aéreo de pasajeros en América del Norte. 

Comenzó a funcionar en 1976, Cada cabina tiene una capacidad de hasta 110 personas y hace aproximadamente 115 viajes por día. Se mueve a una velocidad  28,8 km / h,  En su punto más alto llega a unos  76 m de altura sobre el East River, en el viaje podemos observar parte de la zona este de Midtown Manhattan . .

La estación Roosevelt Island Tramway, está ubicada en  la 2nd Ave entre la E 59 th st y E 60 th st  en Manhattan New York

 


 
Horarios:
Theodore Roosevelt Island está abierto entre 6:00 am y 10:00 pm.
Precio del viaje en el teleférico:
El precio del viaje en el teleférico es de  2.5 $ y se cancela con la Metrocard, si se posee una Metrocard de viajes ilimitados se puede usar perfectamente sin problemas.
Precio de entrada a la Plaza Conmemorativa:

0$ entrada libre
Read more ...
sábado, 21 de marzo de 2015


Tumba de Ulysses S. Grant




 Hiram Ulysses Grant, mejor conocido como Ulysses S. Grant (27 de abril de 1822 - 23 de julio de 1885) fue el décimo octavo Presidente de los Estados Unidos (1869–1877).

Logró fama internacional al liderar la Unión en la Guerra Civil Estadounidense, capturando Vicksburg (Misisipi) en 1863 y Richmond en 1865. Aceptó la rendición de su rival y máximo comandante confederado Robert E. Lee.

Su rostro aparece en el billete de 50 dólares americanos
Tras la muerte del Presidente Grant, el alcalde de Nueva York en ese tiempo, William R. Grace, donó el terreno para la construcción de la tumba donde descansarían los restos del general Grant,  la tumba fue diseñada  por el arquitecto norteamericano John H. Duncan. Para su construcción Se recaudaron unos 600 mil dólares. “tiene unos 46m de altura y está construida en su totalidad en granito y  en mármol de Carrara, el arquitecto se inspiró en la tumba de Napoleón, en París.
 
 
En su interior podemos encontrar  Una doble escalinata que desciende hacia la cripta donde reposan el General Grant y su esposa Julia Dent Grant, en cripta podemos caminar al rededor y observar los bustos de los generales de  Grant”: William T. Sherman, Phillip Sheridan, Thomas, Ord y McPherson, que se encuentran  ubicados en nichos realizados en la pared.




En esta edificación,  también podemos observar algunas de las banderas que se usaron durante la guerra.








Valor de la entrada: 0$ la entrada es libre

 
video:
 
 
 
 

Cómo llegar: se encuentra ubicada entre la calle  W 122nd St y  Riverside Dr.
                        Se puede llegar  en metro tomando la línea 1 hasta la calle 116 o la 125..







Horarios y temporadas de apertura:
El Monumento Conmemorativo Nacional al General Grant abre todos los días, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
El lugar está cerrado el Día de Acción de gracias (en nov.), Navidad (25 de diciembre) y el Día de Año Nuevo (1.º de enero).



Sitio web del lugar:  http://www.nps.gov/gegr/index.htm
 


Read more ...

Cabaña ecológica.

lunes, 28 de enero de 2013



 

Proyecto: Cabaña ecológica.

Cabaña realizada con materiales reciclados

Diseñado por:
Arq. Jesús Paz
 



 



Este proyecto parte de la idea de generar una alternativa de vivienda Arquitectónicamente viable, con materiales reciclados que permita, ahorrar energía, Reducir costos, ahorrar materia prima con la compra de productos nuevos y lo más importante conservar el ambiente

 

En este sentido, el diseño de la edificación , parte de la necesidad de crear una vivienda en armonía con el ambiente, tomando en  consideración las distintas variables naturales establecidas en el terreno; una de las más marcadas es la topografía, debido al desnivel que existe entre cotas. Es importante mencionar que el terreno se tomo como punto de partida para generar   una edificación implantada en terrazas, aprovechando la pendiente sin intervenir en mayor escala el medio ambiente.











 

El diseño general, se basa en un volumen  que emerge del suelo, adaptándose a la topografía en forma escalonada, generando un techo verde que se alza desde el suelo gradualmente.

 

En el mismo, se propone integrar el espacio externo al interior de la edificación, utilizando ventanales y puertas que se pliegan para permitir la continuidad de las visuales y el flujo de aire.

 

 

El área social está integrada por: una piscina,  área de parrilla y una churuata que se conectan a la edificación  mediante  una terraza en dos niéveles  cubierta por una pérgola.  


 

 

 

 

 video de la obra


video de la obra
 
 
video resultado final
 
 
video resultado final
 
 
Diseñado por:Arq. Jesús Paz
Read more ...

Centro De Investigación Ambiental

miércoles, 22 de septiembre de 2010
Proyecto
Centro De Investigación Ambiental
Es una institución que se encargado de vigilar, controlar y minimizar las actividades susceptibles a degradar el medioambiente con el fin de conservar, proteger y defender sus espacios.



PUNTO DE PARTIDA 
 Concepto Generador
        el diseño nace tomando en cuento las distintas variables naturales establecidas en el terreno, una de las más marcadas es la topografía, debido al desnivel que existe entre cotas, este se tomo como punto de partida para generar una edificación  implantada en terrazas  , aprovechando así al máximo la pendiente sin intervenir en mayor escale el medio ambiente.

El diseño
         El diseño general se basa en una Edificación de cuatro niveles  que emergen del suelo adaptándose a la topografía en forma escalonada, generando un techo que se alza desde el suelo gradualmente hasta llegar a un espacio que funciona como plaza, además cuenta con distintas actividades ubicadas de manera estratégicas en los diferentes niveles, integradas por un  núcleo de circulación vertical que comunica todos los niveles, el estacionamiento se conecta  a la edificación por medio de un  elemento a modo de puente

FACHADAS
        sus fachadas son abiertas en su mayor parte, protegidas por una piel de listones de madera con estructura metálica que sirve de apoyo para el crecimiento de plantas reforzando así  el aspecto ecológico del mismo.


Read more ...